Buscar en este blog

viernes, 8 de mayo de 2015

introduccion



INTRODUCCIÓN


¿CÚAL ES EL ORIGEN DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO?
Los instrumentos de viento empezaron con la curiosidad del hombre al soplar  diferentes objetos para producir algún tipo de sonido con el fin de poder expresar un mensaje específico a los habitantes de su  comunidad, para llamar la atención de los mismos, comunicarse con los espíritus, curar las enfermedades y  proteger las cosechas. Para dar sonido a estos instrumentos, el hombre primitivo debía soplar a través de: conchas marinas, extensos tubos de carrizo, fragmentos de caña hueca, algunas variedades de piedras o cáscaras de fruta seca.



Se cree que éstos fueron los segundos en aparecer después de los instrumentos de percusión.
Conforme las antiguas culturas siguieron empleando distintos objetos para crear instrumentos de viento, se produjo el gran avance de los tubos, que resultó vital para el desarrollo de los instrumentos modernos. Soplar en dos tubos al mismo tiempo permitía producir una melodía y su armonía. De la invención de los tubos, derivó la aparición de la gaita, luego de que las personas agregaran una bolsa de aire a sus instrumentos. Posteriormente se desarrolló la caña y se inventaron instrumentos como el oboe, el fagot y el clarinete. No fue sino hasta el sigo XVI, que el uso de la mecánica permitió mejorar el sistema de digitación de los instrumentos.
Tal vez la primera flauta del mundo nació así, por pura casualidad, hace unos 40.000 años. Una antigua leyenda griega narra que Pan, el dios de los pastores (un poco feo, por cierto), amaba a una ninfa, Siringa, que huyó y se convirtió en caña para escapar de él. Incapaz de reconocerla entre tantas, Pan cortó unas cuantas cañas en trozos de diferente longitud y fabricó con ella una flauta. Con este instrumento vagó durante días y noches tocando melodías amorosas para consolarse de la pérdida de su amada.

¿QUÉ SON?
Los instrumentos de viento son aquellos que contienen un volumen gaseoso capaz de producir sonido al ser convenientemente excitado. El cuerpo sonoro es el volumen gaseoso y no el recipiente que lo contiene; El recipiente tiene la importancia de definir la forma del volumen gaseoso por lo que el sonido que emita tendrá distintas características auditivas.
¿CÓMO SE DIVIDEN?
Estos didácticos instrumentos se dividen en 2 familias :
los de madera: flautas, oboes, clarinetes y fagotes, y los de metal: trompetas, trompas, trombones y tubas; en realidad el material de que están hechos no significa mucho, ya que algunos de los que antiguamente eran de madera ahora se hacen de metal, como la flauta. Lo que los diferencia es la forma en que producen sus sonidos.
ü  Los brillantes instrumentos de viento metal, hechos de bronce u otras aleaciones, tienen un sonido emocionante, colorista y majestuoso, mientras que ninguna otra familia ofrece tanta diversidad sonora como la de los vientos de madera (ébano, por ejemplo), con sonidos capaces de crear un ambiente mágico y casi encantado.. Todos ellos son básicamente lo mismo: un tubo hueco con una boquilla o embocadura: al soplar se hace vibrar el aire que hay dentro del tubo. Así nace el sonido.

ü  En los de madera, la longitud del aire que vibra, desde la boquilla hasta el primer agujero abierto, se llama columna de aire: al cambiar la longitud de la columna de aire, abriendo o cerrando los agujeros, las notas se vuelven más agudas o más graves.. La vibración es mayor en la boquilla y al otro extremo de la columna de aire y se va haciendo menor cuando se aleja de estos puntos, siendo cero en el centro de la misma.



INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL



INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL
HISTORIA:



El origen de los instrumentos de viento-metal se remonta a los instrumentos elaborados con elementos presentes en la naturaleza, tales como cuernos de animales, ramas de árboles o caracolas que se utilizaban para diversas cuestiones como eran los entierros, rituales para ahuyentar a los malos espíritus, para la caza o para transmitir señales. La mayoría de las antiguas civilizaciones recurrieron a este elemento para tal cometido.
En ocasiones, los instrumentos tenían un uso litúrgico. En la Edad del Bronce muchos pueblos fundían el metal para confeccionar grandes trompas, casi siempre destinadas a fines bélicos, aunque se mantenía su primigenia función como elemento para realizar señales. Esta familia de instrumentos adquirió notable importancia gracias al perfeccionamiento de la trompa en el siglo XVII,  el primer cometido de estos instrumentos fue la música heráldica y militar, paulatinamente se fueron incorporando a la música culta y así los vemos plenamente integrados en la orquesta del clasicismo, para, en el siglo siguiente, ser objeto de grandes cambios morfológicos y adquirir una importancia determinante.
Ahora los diferentes instrumentos de viento se utilizan en la mayoría en las bandas sinfónicas.

¿QUE SON?

La familia de viento-metal, agrupa a los instrumentos que producen el sonido por la vibración de los labios en una boquilla o embocadura.
Son instrumentos musicales de viento compuestos por un tubo de metal (generalmente latón), que puede estar doblado o recto, una boquilla y una campana en el extremo opuesto a la boquilla.



Funcionamiento
El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). La posición de los labios es fundamental a la hora de ejecutar una nota. Cuando la columna de aire atraviesa el tubo, produce una serie de notas llamada "serie de armónicos naturales". Se pueden obtener otras notas utilizando válvulas, pistones o varas deslizantes, dependiendo del tipo de instrumento. El sonido de los instrumentos de metal puede alterarse introduciendo en la campana un mecanismo conocido como sordina, consiguiendo un timbre diferente.
Cuanto más flojos estén los labios, más lentamente vibran y hace que el aire en el interior del instrumento también vibre lentamente, lo que produce un sonido grave; cuanto más tenso estén los labios, más rápidamente vibran y esto provoca que las vibraciones del aire del tubo sean más rápidas y por lo tanto el sonido producido es más agudo.
Combinando las diferentes tensiones de los labios que producen sonidos agudos y graves, con las diferentes longitudes de los tubos mediante el sistema de pistones y válvulas o el de varas se podrán obtener todos los sonidos en estos instrumentos.
Los instrumentos de viento-metal más utilizados en la orquesta moderna son los siguientes: Trompa, trompeta, trombón, tuba