Buscar en este blog

viernes, 8 de mayo de 2015

INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL



INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL
HISTORIA:



El origen de los instrumentos de viento-metal se remonta a los instrumentos elaborados con elementos presentes en la naturaleza, tales como cuernos de animales, ramas de árboles o caracolas que se utilizaban para diversas cuestiones como eran los entierros, rituales para ahuyentar a los malos espíritus, para la caza o para transmitir señales. La mayoría de las antiguas civilizaciones recurrieron a este elemento para tal cometido.
En ocasiones, los instrumentos tenían un uso litúrgico. En la Edad del Bronce muchos pueblos fundían el metal para confeccionar grandes trompas, casi siempre destinadas a fines bélicos, aunque se mantenía su primigenia función como elemento para realizar señales. Esta familia de instrumentos adquirió notable importancia gracias al perfeccionamiento de la trompa en el siglo XVII,  el primer cometido de estos instrumentos fue la música heráldica y militar, paulatinamente se fueron incorporando a la música culta y así los vemos plenamente integrados en la orquesta del clasicismo, para, en el siglo siguiente, ser objeto de grandes cambios morfológicos y adquirir una importancia determinante.
Ahora los diferentes instrumentos de viento se utilizan en la mayoría en las bandas sinfónicas.

¿QUE SON?

La familia de viento-metal, agrupa a los instrumentos que producen el sonido por la vibración de los labios en una boquilla o embocadura.
Son instrumentos musicales de viento compuestos por un tubo de metal (generalmente latón), que puede estar doblado o recto, una boquilla y una campana en el extremo opuesto a la boquilla.



Funcionamiento
El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). La posición de los labios es fundamental a la hora de ejecutar una nota. Cuando la columna de aire atraviesa el tubo, produce una serie de notas llamada "serie de armónicos naturales". Se pueden obtener otras notas utilizando válvulas, pistones o varas deslizantes, dependiendo del tipo de instrumento. El sonido de los instrumentos de metal puede alterarse introduciendo en la campana un mecanismo conocido como sordina, consiguiendo un timbre diferente.
Cuanto más flojos estén los labios, más lentamente vibran y hace que el aire en el interior del instrumento también vibre lentamente, lo que produce un sonido grave; cuanto más tenso estén los labios, más rápidamente vibran y esto provoca que las vibraciones del aire del tubo sean más rápidas y por lo tanto el sonido producido es más agudo.
Combinando las diferentes tensiones de los labios que producen sonidos agudos y graves, con las diferentes longitudes de los tubos mediante el sistema de pistones y válvulas o el de varas se podrán obtener todos los sonidos en estos instrumentos.
Los instrumentos de viento-metal más utilizados en la orquesta moderna son los siguientes: Trompa, trompeta, trombón, tuba


No hay comentarios:

Publicar un comentario