Buscar en este blog

viernes, 8 de mayo de 2015

CORNO FRANCÉS



CORNO FRANCÉS
tiene un carácter muy versátil y abarca una tesitura muy amplia con pocos pistones (un elemento que poseen todos los instrumentos de viento-metal). Además este instrumento puede emitir tanto sonidos suaves y dulces como ásperos y duros. Existen ciertos recursos técnicos que permiten a la trompa conseguir efectos tímbricos especiales: sordina, apagador y cuivré.
Su antepasado es el cuerno de caza .
¿Cómo está formada?
La trompa está formada por un tubo estrecho y largo. Este tubo cónico de metal se enrolla y acaba en un pabellón abierto (en forma de campana) y empieza en el denominado turra (el inicio de cuerpo del instrumento) en el cual se coloca la boquilla.
¿Cómo se produce su sonido?
El sonido se produce por la vibración de los labios en el interior de la boquilla, por acción de la presión del aire: éste se va refinando hasta llegar al pabellón, donde se emite hacia el exterior.
Actualmente se utiliza la trompa en Fa y en Si agudo. También se halla difundida la trompa doble que mediante la aplicación de un cilindro especial— puede ser afinada en Fa o en Si agudo según las necesidades del que la está tocando.
Tesitura
El registro de la trompa va desde un si bemol1 hasta un fa5. Puede alcanzar sonidos más extremos (desde un fa1 hasta un si bemol5,) pero se desalienta su uso, debido a que son muy arriesgados para ejecutar. Algunos de los conciertos más difíciles y bellos para este instrumento fueron escritos por compositores tan ilustres como W. A. Mozart, Gliére, Robert Schumann o Richard Strauss.

Escritura
La trompa es un instrumento transpositor, es decir, su sonido real es diferente al escrito, en general, el sonido real de la trompa está una quinta más baja que la notación indicada por la partitura.
Por tradición los trompistas (o cornistas) leen sus partituras sin armadura de clave de sol, pero dependiendo de la tonalidad de la obra ira alterando cada nota que lo necesitara.
Aunque la trompa más usada en la actualidad sea la doble, el compositor escribe como si la trompa estuviera en fa. Las notas de registro medio y agudo se escriben en clave de sol y suenan una quinta justa más graves de lo que está escrito. En cambio las notas del registro grave se escriben en clave de fa en 4ª línea, y en la mayoría de partituras anteriores a 1920 estaban escritas para que suenen una cuarta por encima de las notas indicadas
HISTORIA:
La tompa o corno se desarrolló a partir del cuerno de caza, con la adición de tonos en el siglo XVIII y válvulas a principios del siglo XIX.
Las Trompas primitivas, corno su nombre implica, estaban hechas de cuernos vaciados de animales. Más tarde estos instrumentos fueron hechos de metal y debido a su potencia fueron usados como señales en campo abierto, especialmente en las batallas y en las llamadas de caza.
Las trompas de caza se convirtieron en circulares pues así eran más fáciles de portar por el intérprete sobre su hombro, o sobre su cabeza y debajo del brazo. En sus inicios como instrumento de la orquesta, la trompa sólo podía tocar las notas de su serie armónica. Si la música cambiaba de tonalidad, el músico debía, en teoría, de cambiar a una trompa adecuada. Pronto fue constatado que variando la longitud del tubo sería una solución. Así, fueron usando tubos extras llamados "codos".
La trompa moderna (con una longitud del tubo, incluyendo válvulas de unos 5m) es un instrumento transpositor. Está afinado musicalmente en Fa, por lo que su música está escrita una quinta justa mas alta que el sonido real.
Muchos intérpretes usan actualmente una trompa doble. Esta tiene una cuarta válvula que sitúa el instrumento en Sib (una cuarta mas alta que la trompa en Fa). Ello permite un mayor control de las notas altas.
Para un intérprete resulta difícil dominar a la vez las notas muy altas y muy bajas; por eso los músicos suelen especializarse en una u otra extensión.


La Trompa doble

La Trompa, con su sonido melodioso puede ser poderosa y majestuosa, ó puede producir sonidos tranquilos, misteriosos. Empasta bien tanto con la madera como con el metal.
La Trompa puede ser apagada (con sordina) que dá a su sonido una calidad distante, lejana. El intérprete tiene, a veces, que tocar notas "tapadas" para ello la mano se coloca fuertemente dentro de la campana. Cuando se toca suave, el sonido se convierte en muy tranquilo y, a la vez, distante pero es algo mas ténue y sutil. El signo usado para las notas "tapadas" es +. Cuando la nota debe tocarse normalmente se dibuja un círculo 0 (abierta) encima de la misma. Las notas sin estos signos son siempre tocados normalmente.

1 comentario:

  1. The Best Slots Machines Of 2021 | DrmCD
    Here's 광주광역 출장안마 the list of 순천 출장마사지 the best casinos that offer 영주 출장안마 the best slots! Find out how to play 하남 출장샵 on the best slot machines and 제천 출장마사지 play for free today.

    ResponderEliminar